Fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación República Dominicana

AECID · Memoria 2022:Inicio >> Zonas de actuación >> América latina y Caribe >> Centroamérica, México y Caribe >>Fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación en República Dominicana

Objetivo

Contribuir a la estrategia nacional de reducción de la pobreza mediante el incremento de la empleabilidad.

Presupuesto

Unión Europea:   1 M€

AECID:   200.000 €

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional en República Dominicana

La Unión Europea financió el Programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional (PROETP II) con el objetivo de incrementar la empleabilidad de la fuerza laboral en el país, mejorando el sistema nacional de Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP). El programa se financió con un apoyo presupuestario de 16.200.000 euros y una cooperación delegada a AECID de 4.700.000 euros. La Unión Europea y la República Dominicana firmaron en el año 2017 un convenio para la ejecución del Programa de Apoyo a la Formación y Educación Profesional en República Dominicana (ProETP II). De los 4,7 M€ de presupuesto total, 3,1 M€ se destinaron al apoyo de varios ministerios y entidades gubernamentales y 1,6 M€ a financiar asociaciones civiles y el resto a iniciativas gestionadas por la Oficina Técnica de Cooperación ubicada en este país.

El ProETP II, tiene como fin disminuir la pobreza a través del aumento de las oportunidades de empleo, a través de las siguientes estrategias:

  • Mejores capacidades de las instituciones vinculadas al sistema nacional de formación profesional.
  • Sistema educativo alineado con el mercado laboral.
  • Alianzas público-privadas para articular nuevas políticas educativas.
  • Acciones institucionales que incorporen un enfoque de derechos en el sistema de EFTP.

Mapa situación de Haití

Durante los más de cuatro años de ejecución, el ProETP II conquistó estos logros:

  • Aprobación del anteproyecto de Ley de Cualificaciones para la definición de perfiles profesionales.
  • Creación de un Sistema de Nacional de Detección y Prospección de Cualificación y Empleo.
  • Refuerzo del Ministerio de Educación (MINERD), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) e Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para la optimización de los planes de estudio.
  • Introducción de sistemas de gestión y elaboración de recursos didácticos digitales.

  • Establecimiento de plataformas para realizar prácticas en empresas y nuevos modelos de formación dual.

  • Generalización del enfoque de género en el INFOTEP y puesta en marcha de programas para la integración de personas con capacidades diferentes y vulnerables.

Específicamente, en el 2022 conviene señalar que, tras dos años escolares marcados por la pandemia de la COVID_19, el año escolar 2021-2022 se inició y desarrollo de manera presencial. Las restricciones sanitarias se levantaron desde el inicio de año, lo que permitió obtener un importante progreso en los resultados y que el Programa se desarrollase eficazmente.

hombres con peto