Lucha contra la corrupción en Mozambique
Objetivo
Fortalecer las capacidades del Ministerio de Justicia y la sociedad civil de Mozambique.
Presupuesto
9 M€ (Aportación AECID: 500.000 €)
Lucha contra la corrupción en Mozambique
Mozambique es uno de los países con mayor índice de corrupción del mundo. Estas prácticas, endémicas constituyen un obstáculo principal para alcanzar un desarrollo social y económico sostenible. A pesar de que afecta a todos los sectores públicos, el sistema nacional de justicia es un sector fundamental en esta batalla.
El Programa de Cooperación Delegada de la UE de lucha contra la corrupción, participado por la AECID, ha establecido su objetivo en dos puntos estratégicos. Primero, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Justicia en la prevención y lucha contra estas prácticas a través de la capacitación de las autoridades nacionales; y segundo, el refuerzo de la sociedad civil en iniciativas frente a la corrupción.
Para reforzar las capacidades de las instituciones judiciales frente a la corrupción, esta iniciativa contribuye a la reforma del acceso a la judicatura y a la mejora de la formación de los operadores del Sistema de Administración de Justicia.
Como herramienta para la optimización de la transparencia de la justicia mozambiqueña, la Agencia colabora en el reforzamiento de reforzó las herramientas de gestión para evitar los riesgos de corrupción (sistemas de información, transparencia e informática), los mecanismos de control, en concreto la inspección judicial y del Ministerio Público y promueve la denuncia de las prácticas corruptas.
Además, gracias a esta iniciativa, se fomenta la integridad y la deontología de los operadores judiciales e instruyó a la sociedad y los medios de comunicación para el seguimiento de casos de corrupción en la justicia de este país.
La AECID ha firmado un contrato de prestación de servicios con el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra y su Observatorio Permanente de Justicia de cara a la asistencia técnica, coordinación y seguimiento del proyecto.
a contraparte mozambiqueña más importante es el Centro de Formación Jurídica y Judicial. También se interactúa, entre otras instituciones y asociaciones, con la Asociación Mozambiqueña de Jueces o el Centro de Integridad Pública.
Para la consecución del segundo objetivo, se ha formado a casi dos centenares de personas, periodistas y miembros de la sociedad civil de todo el país en aspectos procedimentales relativos a la investigación de los casos de corrupción, concretamente a un total de 163 personas (29 mujeres), periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil de todo el país.
- Formación de un total de 163 personas (29 mujeres), periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en todo el país, en la investigación de casos de corrupción e inicio de la fase de investigación de 15 presuntos casos de corrupción, llevada a cabo por estos periodistas formados en el Centro de Formación Jurídica y Judicial (CFJJ).
- Subvención a la Asociación de Jueces de Mozambique (AMJ).
- Subvención al Centro de Integridad Pública (CIP).
- Subvención al Instituto de Patrocinio y Asistencia Jurídica (IPAJ).
- Subvención al Centro de Formación Jurídica y Judicial (CFJJ).
- Concurso para la contratación de prestación de servicios de comunicación adjudicado a ANM.
- Concurso para la contratación de servicios de asistencia a la coordinación, acompañamiento, asistencia técnica e implementación de los resultados del proyecto – Unidad de Gestión del Programa adjudicado.
- Celebración de 5 eventos de consulta y debate sobre ética y deontología profesional con un total de 213 participantes (75 mujeres) como las diferentes asociaciones de profesionales del sector de la justicia.
- Además, se han implementado varios concursos en materia de comunicación y en asistencia y coordinación técnica del proyecto. Este programa supone igualmente la concesión de subvenciones para la realización de las distintas actividades a varias instituciones: Centro de Formación Jurídica y Judicial, Asociación de Jueces Mozambiqueños, Centro de Integridad Pública e Instituto de Patrocinio y Asistencia Jurídica.