Centroamérica, México y Caribe

Prioridades

AECID · Memoria 2022:Inicio >> Zonas de actuación>> América latina y Caribe>> Centroamérica, México y Caribe

Principales líneas de actuación

Centroamérica, México y Caribe integran a un país de asociación menos avanzada (Haití), seis de renta media (Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana) y tres de cooperación avanzada (México, Costa Rica y Panamá). Es una zona preferente para la AECID que afronta la resolución de retos económicos y sociales.

Mapa Centroamérica, México y Caribe

Cuba

La Agencia promovió la seguridad alimentaria y la sostenibilidad gracias a una acción de las universidades españolas y cubanas. Así, mediante la optimización de las cadenas de valor locales, la iniciativa “Generación de capacidades para la agricultura mediante una escuela de posgrado hispano-cubana” respaldó los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la isla.

República Dominicana

Desde 2017, la Unión Europea y la República Dominicana colaboran en el Programa de Apoyo a la Formación y Educación Profesional (ProETP II) con un presupuesto total de 16,2 M €. De esta cantidad, 11 M € se han dirigido a ministerios y entidades gubernamentales; 1,6 M € a financiar asociaciones civiles y el resto a iniciativas gestionadas por la Oficina Técnica de Cooperación en el país.

TEI Regional Transición Verde en América Latina y el Caribe

La Iniciativa Team Europe (TEI) Regional estimuló la transición verde, a través de la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Además, apoyó las economías sostenibles y bajas en carbono en estos países, en línea con el Pacto Verde Europeo.

Guatemala

El “Programa Prevención de la Violencia contra mujeres, niñez y adolescencia” (PREVI), desde 2018, fortalece las instituciones judiciales, municipalidades y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la lucha contra la violencia machista.

Honduras

Gracias a la Cooperación Española, la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) ejecutó el proyecto “Defensa de los derechos de la comunidad afrohondureña contra el racismo y la discriminación y hacia una efectiva inclusión social”, implementado a raíz de la exclusión racial de esta población, intensificada por la pandemia de la Covid-19.

Arauclima

Destaca dentro del Programa ARAUCLIMA el proyecto "Protección financiera para la gestión de la sequía y adaptación a la escasez de agua en la agricultura del Corredor Seco Centroamericano (El Salvador, Honduras y Guatemala)", realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que presentó sus resultados en 2022. Esta iniciativa novedosa enlaza la adaptación a la sequía con los recursos para sostener a agricultores vulnerables y fortalecer las capacidades de las comunidades agrícolas a través de buenas prácticas en el campo.

un aula con adultos recibiendo clase