Sectores de cooperación

AECID · Memoria 2022 : Inicio >> Sectores de cooperación

Sectores de cooperación

ALIANZAS Y SECTOR PRIVADO

La AECID promueve alianzas multiactor para el desarrollo sostenible, basadas en la experiencia, el conocimiento y la innovación. A finales de 2021, publicó una guía para orientar al personal y a los colaboradores en la creación y gestión de estas alianzas, adaptadas a la Agenda 2030.

a Agencia apoya también a sus socios en la lucha contra la pandemia y sus consecuencias, mediante instrumentos de colaboración con el sector privado, el sector académico y el sector social. Entre ellos, destaca la convocatoria anual de subvenciones para acciones de innovación, que cofinancia soluciones innovadoras ya testadas y replicables para abordar los desafíos de la Agenda 2030.

En 2022, el presupuesto de la convocatoria de acciones de innovación fue de 3,4 M €, lo que muestra el compromiso de la AECID con el fomento de la innovación como motor de desarrollo y con un modelo de desarrollo más sostenible, incluyente y respetuoso con el medio ambiente y los derechos humanos.

La AECID organizó la V Jornadasobre Agroecología el 10 de noviembre de 2022, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo

DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

La AECID organizó la V Jornada sobre Agroecología el 10 de noviembre de 2022, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo, y dedicó un homenaje a José Luis Porcuna, impulsor de esta cita desde 2015.

El tema central giró en torno a la agroecología como respuesta científica y sostenible a la crisis mundial de alimentos, que ha evidenciado las debilidades del sistema alimentario actual y la necesidad de un cambio de paradigma.

La jornada contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), la Cátedra Cultural de Agroecología “Antonio Bello” de la Universidad de La Laguna, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y otras organizaciones de la sociedad civil, que aportaron sus experiencias y conocimientos sobre la agroecología.

El desarrollo de la jornada persiguió el reconocimiento internacional de la agroecología como una herramienta para lograr los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de seguridad alimentaria y nutrición, equidad, reducción de la pobreza y sostenibilidad ambiental.

El encuentro también se vinculó con la convocatoria anual de subvenciones para acciones de innovación de la AECID.

grupo de mujeres africanas delante de una olla

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

A lo largo de 2022 se prestó especial atención a las siguientes acciones:

  • Coordinación con las comunidades autónomas y entidades locales para garantizar la coherencia de las actuaciones de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) en el territorio nacional.
  • DCG, como la firma de convenios, el Premio Nacional de EpDCG Vicente Ferrer y la formación sobre el cambio climático.
  • Colaboración con Unesco OREALC/Costa Rica para apoyar a los países de Centroamérica y Caribe en el cumplimiento de la meta 4.7 de la Agenda 2030, relacionada con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
  • La promoción de las agendas nacionales de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS) en el marco de la Iniciativa iberoamericana de ciudadanía global para el desarrollo sostenible.

GÉNERO

La Unidad de Género de la AECID trabaja para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en la cooperación española. Para ello, colabora con otras unidades y entidades e integra el principio de igualdad de género en todas sus intervenciones. Además, se encarga de recopilar y actualizar la información sobre género y violencia contra las mujeres que se requiere por diferentes organismos.

También se ocupa de recoger y actualizar la información necesaria sobre género y violencia contra las mujeres para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales de la Cooperación Española y colabora con otras entidades para integrar el principio de igualdad de género en todas las intervenciones de la Agencia.

Durante 2022 participó activamente en los foros internacionales sobre igualdad de género, como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Foro Generación Igualdad, la Red GENDERNET y la Cumbre UE-AU. Además, reporta anualmente a la Comisión Europea sobre sus políticas de igualdad de género en la acción exterior.

Un objetivo prioritario de la Unidad de Género es fomentar la participación política efectiva de las mujeres en todo el mundo. Para lograrlo gestiona el Programa Ellas +, una iniciativa que impulsa el liderazgo real femenino. La Unidad evalúa los proyectos presentados y hace el seguimiento de los seleccionados.

También realiza diversas actividades para promover la igualdad de género en la Cooperación Española, como la actualización de la información sobre género y violencia contra las mujeres, la colaboración con otras unidades y entidades, la participación en la Red de personas expertas de género y la valoración de los proyectos de Organización No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) con enfoque de género.

Además, participa en eventos y foros internacionales sobre igualdad de género, como la Jornada 25N contra las violencias hacia las mujeres y niñas, celebrada en 2022, que incluyó una mesa sobre la lucha contra los matrimonios forzados para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En colaboración con el Ministerio de Igualdad, la Unidad ha organizado diferentes eventos y coordinado el reporte anual de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025 y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Asimismo, ha valorado los proyectos de ONGD que se presentan a la convocatoria anual de subvenciones en el área de género. Este año han sido alrededor de 80 proyectos.

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la AECID apoyó en 2022 diez proyectos que buscan mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Los proyectos se basan en soluciones naturales o en la economía circular y se realizan en países de África, Asia y América Latina.

Además, hay una propuesta regional que se lleva a cabo desde el Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética (ECREEE) de la Comisión Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en Burkina Faso, Senegal, Nigeria y Benín.

SALUD

El Área de Salud de la AECID brinda apoyo técnico a la sede, a las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) y a los Departamentos Geográficos en los programas e iniciativas de salud que se desarrollan en los países socios de la Cooperación Española. Su objetivo es fortalecer los sistemas públicos de salud para responder a la covid-19 y otras enfermedades, y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.

También gestiona y hace el seguimiento del Programa de Formación Médica Especializada, que se implementa en varios países de África y América Latina, y del Programa Global de Salud covid-19. Además, participa en las Team Europe Initiatives de salud, que son iniciativas conjuntas de la UE y sus Estados miembros para apoyar la salud global.

El Área de Salud acompaña técnicamente las actividades de la AECID en la OMS y la OPS, y en 2022 asistió a las reuniones preparatorias de la Asamblea Mundial de la Salud (en mayo) y a la del Consejo Ejecutivo (en enero).

De igual modo, en abril, la Agencia, estableció un componente adicional inmediato de asistencia técnica a distancia para compartir prácticas entre especialistas sanitarios españoles y de países socios, a fin de mejorar la atención de los pacientes afectados por la COVID-19 y aprovechando la experiencia adquirida por los profesionales de nuestro país.