Desarrollo rural sostenible con equidad de género y refuerzo del tejido comunitario en la Región Somalí (Etiopía)

AECID · Memoria 2022:Inicio >> En qué ODS estamos impactando >> ODS 17: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible >>Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo

Garantizar un nivel de vida adecuado de salud y bienestar para las comunidades agrarias de la Región Somali.

Presupuesto

  2,5 M€

Desarrollo rural sostenible con equidad de género y refuerzo del tejido comunitario en la Región Somalí (Etiopía)

El cambio climático, los desastres naturales y los conflictos internos limitan las capacidades de la población rural frente a las hambrunas recurrentes en Etiopía. En este contexto, el proyecto ejecutado a partir del convenio con la Fundación Promoción Social de la Cultura aseguró el acceso de las comunidades a un nivel de vida óptimo en salud y bienestar.

La iniciativa contribuyó a la disponibilidad y organización de recursos productivos mediante:

  • Infraestructuras de captación, riego y almacenamiento del agua para uso agrícola.
  • Técnicas de producción agraria eficientes y donación de recursos de calidad y maquinaria avanzada.
  • Incremento de la producción ganadera con la introducción de nuevas especies, mejora de la salud animal y conservación de pastos y forraje.
Paraguay

También se trabajó por la recuperación del medio ambiente frente al cambio climático y los desastres naturales, con un triple propósito:

  • Disminución de la erosión.
  • Campañas de reforestación con especies autóctonas.
  • Reintroducción de especies adaptadas para aumentar la biodiversidad.

El programa fortaleció el tejido comunitario de la región, bajo el prisma de tres acciones prioritarias:

  • Mejora de la gestión de cooperativas y comités.
  • Intercambio de experiencias entre las woredas (provincias).
  • Sensibilización ante la gestión sostenible del medio ambiente.

Finalmente, contribuyó a la gestión de los recursos productivos por las mujeres, la participación en las decisiones de las organizaciones locales y la sensibilización en género dentro de estas comunidades.