Respuesta a las necesidades de los migrantes en la Ruta Centroamérica y México
Objetivo
Proveer servicios, asistencia humanitaria y protección de las poblaciones en su tránsito por la subregión mesoamericana.
Presupuesto
3,3 M€
Respuesta a las necesidades de los migrantes en la Ruta Centroamérica y México
El año 2022 se amplió la respuesta de la AECID a la movilidad humana en América Latina y El Caribe, sumando una línea de atención al corredor migratorio centroamericano, que comienza en el Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, y atraviesa toda Centroamérica hasta llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
Durante los últimos años, esta región se ha visto afectada por un incremento sin precedentes de las personas en situación de movilidad con necesidades de protección. En el caso de Centroamérica, a la crisis migratoria y el desplazamiento forzado en El Salvador, Honduras, Guatemala y México se suma, desde mediados de 2021, el aumento de flujos mixtos que cruzan desde Colombia hacia Panamá, por la peligrosa selva del Darién, para continuar su viaje hacia Estados Unidos. Esta situación implica grandes retos para la provisión de servicios, asistencia humanitaria y protección a lo largo de toda la ruta.
Por ello, la OAH, acompasó los esfuerzos de respuesta a las necesidades de estas poblaciones en su tránsito por la subregión mesoamericana. De este modo, apoyó intervenciones en todos los países de la ruta, dando prioridad a la protección y a la atención de las necesidades de mujeres, niñas, niños, población LGTBIQ+ y supervivientes de violencia de género.
diferentes servicios, como la protección comunitaria y transfronteriza, la gestión y seguimiento de casos, salud mental y atención psicosocial, información de servicios disponibles, asesoría legal, agua, saneamiento e higiene, salud, albergue, restablecimiento de contacto entre familiares, transferencias de efectivo, medios de vida y educación en emergencias, entre otros.
Para llevar a cabo esta iniciativa, fue preciso el trabajo de un importante número de socios: organismos y organizaciones internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) o la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR); ONG españolas, como Save the Children y EDUCO; ONG internacionales, como HIAS. Especialmente relevante ha sido la acción humanitaria implementada por las ONG locales apoyadas en 2022 por la OAH, como la Cruz Roja Panameña y la Cruz Roja Hondureña.