Iniciativa Global para la de la salud Erradicación de la Polio
Objetivo
Erradicar la poliomielitis en colaboración con la OMS.
Presupuesto
470.000 €
Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio
La Iniciativa de Erradicación de la Poliomielitis (GPEI), creada en 1988, surgió con el objetivo de convertir esta patología en la primera enfermedad eliminada en el siglo XXI a través de acciones coordinadas a nivel nacional e internacional. Gracias a ella se han logrado avances significativos, como la certificación por parte de la OMS, en 2020, de África como región libre de polio. Sin embargo, ese mismo año las campañas de salud “puerta en puerta” se suspendieron para proteger a las comunidades de la pandemia.
En 2021 se reanudaron con la "Estrategia de Erradicación de la Poliomielitis 2022-2026: Cumpliendo una Promesa", para insistir en el fin de esta enfermedad después de los contratiempos causados por la COVID-19.
España ha sido un socio histórico que ha contribuido de manera significativa a la desaparición de la polio, a través del apoyo brindado por la Agencia a la OMS. La AECID cooperó en la vigilancia epidemiológica, proporcionó apoyo logístico a los laboratorios nacionales y llevó a cabo otras actividades bilaterales en diversos países.
Por otro lado, desde sus inicios, la AECID ha impulsado el fortalecimiento integral de los Sistemas y Servicios de Salud en sus países socios, con el objetivo de alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal, una meta incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. De esta manera, se ha contribuido al mantenimiento de los logros obtenidos en la eliminación de esta enfermedad y en los programas de vacunación sistemática.
En consonancia con el compromiso de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, fue nombrado Campeón de Género para la Erradicación de la Poliomielitis, personalizando así el protagonismo español en el cumplimiento de este objetivo con enfoque de género.