Países Andinos y Cono Sur
Prioridades
Principales líneas de actuación
La Cooperación Española mantuvo en la región sus grandes apuestas estratégicas. Es relevante destacar la importancia, cuantitativa y cualitativa, del acompañamiento a la lucha por la igualdad de género. En este ámbito pueden señalarse intervenciones como el proyecto de “Apoyo a la implementación de la Política Pública Municipal de Protección Social Comunitaria, en su componente de protección y atención para las mujeres en situación de violencia en La Paz”, en Bolivia, y el “Fortalecimiento de las capacidades de producción y comercialización para mujeres en situación de vulnerabilidad en el sector textil a través de la economía circular”, en Argentina.
Otra de las líneas básicas reforzadas en 2022 fue la cooperación en materia de salud. Destacan los programas de “Facilidad de Inversión en América Latina – LAIF”, sobre materias sanitarias en Colombia y Perú, con una importante movilización de fondos y actores destinados a promover los derechos de las personas vulnerables o en situación de movilidad. Es preciso mencionar, por su gran calidad, el “Programa de Formación Médica Especializada en Bolivia” que, a lo largo de varias fases desarrolladas en los últimos cinco años, contribuye a la mejora de las especialidades médicas en este país andino.
Es relevante destacar la importancia, cuantitativa y cualitativa, del acompañamiento a la lucha por la igualdad de género
Además, la Agencia se centró en respaldar la gobernanza democrática y el acceso a la justicia, la defensa y el avance de los derechos de los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes, así como la formación profesional para facilitar el acceso a la educación y la inclusión socioeconómica de jóvenes en situación de vulnerabilidad, gracias al “Programa de Escuelas Taller de la Cooperación Española”, que ha estado presente en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe durante más de treinta años.