Programa de acceso a servicios sanitarios dirigido a comunidades indígenas (Venezuela)
Objetivo
Mejorar el acceso a los servicios esenciales de salud de la población indígena de Venezuela.
Presupuesto
200.000 €
Programa de acceso a servicios sanitarios dirigido a comunidades indígenas (Venezuela)
La AECID apoya un proyecto de la OPS para mejorar el acceso a la salud de las poblaciones indígenas de Venezuela, en los Estados de Amazonas y Apure. El proyecto consiste en visitas integrales itinerantes de un equipo médico especializado, que atiende a varias comunidades en zonas de difícil acceso, con respeto a sus costumbres y creencias.
Estas visitas se realizan con la colaboración de facilitadores interculturales bilingües, que ayudan a reducir las barreras étnicas, culturales y lingüísticas entre el equipo médico y los pacientes. También capacitan y sensibilizan a los profesionales sanitarios en materia de interculturalidad y buscan soluciones a las demandas y necesidades de los pacientes.
Durante su desarrollo se ofrecen consultas médicas, medicamentos, vitaminas y minerales, exámenes de salud sexual y reproductiva, diagnósticos de hipertensión arterial, diabetes y enfermedades transmisibles y mosquiteros para la prevención de la malaria. Además, se incluye a las parteras de cada comunidad en los exámenes de salud reproductiva.
El proyecto requiere contar con pruebas diagnósticas rápidas y medicamentos básicos, así como una coordinación estrecha con las autoridades sanitarias y equipos locales. Las visitas se realizan cada dos meses, debido a la complejidad de las actividades que se deben desplegar.
La iniciativa busca también abordar los problemas de salud que enfrentan estas comunidades, que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades, especialmente infecciosas, por la falta de acceso a servicios de salud y otros servicios sociales. También busca mejorar el estado nutricional de niños, mujeres y personas mayores.
La AECID contribuye de esta manera a garantizar el derecho a la salud de las comunidades indígenas de Venezuela, que suelen estar aisladas o muy lejos de los centros de salud.