ODS 8: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible

Prioridades

AECID · Memoria 2020:Inicio >> En qué ODS estamos impactando >>ODS 8: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible

ODS 8: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible

ODS 8 Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible

El ODS 8 impulsa la promoción de políticas que respalden las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la innovación y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

Dentro de este marco, continuó la ejecución del proyecto “Contribuir al emprendimiento y autoempleo para jóvenes y mujeres en el sector de la economía azul en Cabo Verde”, que busca la mejora de la calidad de vida de las personas que dependen del mar, mediante la formación y el fomento de negocios sostenibles y rentables. Asimismo, se apoyó la política de Economía Azul de Cabo Verde con un Programa de Apoyo presupuestario a la implementación de la política de Economía Azul de Cabo Verde.

En Níger, se impulsó la intervención “Empleo de jóvenes y mujeres en un contexto agropastoral en la región de Tahoua”, con el propósito de incrementar las condiciones de vida en el medio rural.

Cerca de un tercio de los jóvenes del sur del Mediterráneo con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años no trabaja ni estudia (32 % en Jordania, 28 % en Egipto, 25 % en Túnez, 22 % en Marruecos, 21 % en Argelia). La Cooperación Española en esta región ha venido aumentando su compromiso con este ODS 8 en los últimos años. Además, ha asumido el liderazgo del tercer pilar de la TEI Empleo en la Vecindad Sur, dedicado al emprendimiento inclusivo mediante el fomento de la inclusión financiera y el emprendimiento de mujeres y jóvenes.

En Marruecos se combina el apoyo a las acciones urgentes de la Estrategia Nacional de Empleo y a la economía social y solidaria y al cooperativismo con el desarrollo creciente de alianzas público-privadas (APPD). Participan empresas españolas presentes en el país, como El Corte Inglés, BALEARIA o la ONCE, en áreas como la formación ocupacional, la integración de jóvenes y mujeres con discapacidad a través del empleo o la mejora de la responsabilidad social empresarial.

En Egipto se presta apoyo a las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MSMEDA) y al Consejo Nacional de la Mujer y el Ministerio de Turismo. En Palestina, destaca por su relevancia el proyecto “Resiliencia y Crecimiento Económico a través de la agricultura en Gaza” 2020-2023.

La AECID y el Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia colaboran para promover los derechos de las mujeres y sus emprendimientos creativos basados en los oficios y saberes tradicionales. La iniciativa beneficia a 330 mujeres que reciben formación y acompañamiento para generar ingresos propios o insertarse en el mercado laboral. Además, se incorpora el enfoque de género en todas las escuelas taller del país.

La alianza entre la AECID y el Programa Nacional de Escuelas Taller contribuye a la equidad de género y al empoderamiento de las mujeres jóvenes en Colombia, previene el embarazo adolescente y la maternidad temprana, elimina las violencias basadas en género, favorece la incorporación laboral de mujeres en trabajos tradicionalmente masculinos, impulsa la corresponsabilidad en las tareas del cuidado y promueve el liderazgo de las mujeres jóvenes.