ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Prioridades

AECID · Memoria 2020:Inicio >> En qué ODS estamos impactando >>ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos

La Cooperación Española tiene una trayectoria significativa en el ámbito de los acuerdos con diferentes entidades, especialmente en las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD), formadas entre actores de la cooperación internacional del sector empresarial y la sociedad civil. En este sentido, apoyó a los países socios en la pandemia con instrumentos de colaboración, acciones de innovación y APPD. Estos proyectos ofrecieron soluciones innovadoras para problemas sociales, económicos, medioambientales y de desarrollo.

A lo largo de 2022, la Agencia incidió en todos los foros internacionales y a todos los niveles, para que la crisis humanitaria siga estando viva en la agenda internacional. Así España se sumó al Grupo de Amigos para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de Naciones Unidas y a la Hoja de Ruta sobre Seguridad Alimentaria Global de la Unión Europea. Dentro de estas actuaciones, además, procedió a la búsqueda de nuevos donantes.

Dentro del contexto de África Subsahariana, en Mozambique, tuvo lugar la finalización de la primera fase de la Alianza Público Privada para el Desarrollo para el “Programa para el refuerzo de capacidades profesionales del sector marítimo pesquero de Mozambique”, en el que participaron junto con AECID el Grupo Nueva Pescanova, Pescamar, el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Atlántico y la Escuela de Pesca de Matola. Además, continuó el proyecto de mejora de las competencias de la Autoridad Tributaria en las áreas de Estadística, Gestión Tributaria y Auditoria Fiscal, de la mano del Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

Por otra parte, destaca la firma de un convenio de colaboración entre la AECID y el CSIC para la participación de su Instituto de Agricultura Sostenible en la ejecución y coordinación científica del proyecto “Innovaciones para la intensificación permanente de sistemas agrícolas de regadío resilientes a los cambios climáticos en Níger”, enmarcado en la Iniciativa sobre Desarrollo de Innovación Inteligente a través de la Investigación en Agricultura (DeSIRA) de la Comisión Europea.

La Practitioners’ Network se creó en 2007 como una red de agencias implementadoras de cooperación delegada de la Unión Europea para conseguir una actuación más coordinada y armonizada entre sus miembros. AECID lidera, junto con la agencia alemana de desarrollo GIZ, la Task Force Team Europe, que persigue facilitar el intercambio sobre la ejecución del enfoque Equipo Europa y la implementación sostenible de Global Gateway. También co lidera, Junto con el British Council y la Agencia italiana, AICS, el grupo de trabajo de cultura para el desarrollo.

La Oficina de la Cooperación Española (OCE) en América del Sur se ha renovado para promover una cooperación más avanzada con Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Además, se ha especializado en innovación y gestión del conocimiento sobre la cooperación triangular en América Latina y el Caribe. Esta nueva OCE será un referente para estas áreas de la cooperación internacional, que buscan superar las lógicas tradicionales del desarrollo. También apoyará las alianzas subregionales y con otros países, entidades y organizaciones internacionales.

Además, en 2022, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) participó en encuentros nacionales e internacionales para compartir experiencias, conocer nuevos enfoques y establecer alianzas. En este sentido, estuvo presente en el Foro Mundial del Agua de Dakar, en Latinosan (el mayor evento sobre saneamiento de la región) y en los encuentros de la Conferencia de Directores del Agua de Iberoamérica. Además, intervino en diversos seminarios y organizó un evento propio con los actores clave para avanzar hacia el ODS 6.

En el ámbito de la acción humanitaria, además de la continuidad de la Alianza Shire, a través de la que la AECID, el sector privado y el sector académico están dando una respuesta en el ámbito de la energía a la población refugiada y comunidades de acogida en Etiopía, destaca en 2022 la respuesta conjunta de la AECID y la cooperación descentralizada a través del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, que continúa siendo un ejemplo de alianzas entre administraciones para contribuir a una respuesta conjunta a las emergencias en Ucrania y Afganistán y a la crisis de hambre en África, así como a otras crisis humanitarias.

Cooperantes trabajando