Escuelas Taller para la gestión del agua y el saneamiento (Honduras y Paraguay)

AECID · Memoria 2022:Inicio >> En qué ODS estamos impactando >> ODS 6: Agua y saneamiento >>Escuelas Taller para la gestión del agua y el saneamiento (Honduras y Paraguay)

Objetivo

Capacitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad para su inserción laboral en oficios relacionados con la promoción del uso sostenible del agua.

Presupuesto

Escuela Taller de Gestión del Agua de Misiones:   450.000 €

Escuela Taller de Siguatepeque:   200.000 €

Escuelas Taller para la gestión del agua y el saneamiento (Honduras y Paraguay)

El Programa tuvo como meta la inclusión socioeconómica de jóvenes vulnerables de América Latina y el Caribe, y la generación de empleo digno mediante la formación profesional y el aprendizaje práctico. En sintonía con las circunstancias de los países socios, desarrolló programas formativos para la inserción en el mercado laboral y potenció la igualdad de género en este ámbito. La formación práctica se ejecutó en proyectos con impacto directo en las comunidades.

Como una prioridad, la AECID impulsó una línea de trabajo específica en los sectores del agua y el saneamiento, para promover la cualificación del personal local. Así, el Programa de Escuelas Taller aprovechó las sinergias con proyectos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en la región de Siguatepeque, en Honduras, y en el Departamento de Misiones, en Paraguay.

La Escuela Taller de Siguatepeque, en Honduras, ofrece cursos anuales en fontanería y albañilería, disponibles para más de treinta jóvenes. Desde su sede en las instalaciones del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), brinda asistencia técnica a las Juntas de Agua del centro del país.

Paraguay

En el Departamento de Misiones, en Paraguay, desde 2019, la Agencia apoyó al Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) para que, junto al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Juan Bautista, se pusiera en marcha una escuela taller para jóvenes. Esta escuela se enfoca en el mantenimiento de los sistemas de agua potable, la optimización de los servicios sanitarios domiciliarios y la mejora de las Juntas de Saneamiento locales.

Para las comunidades rurales, este programa representa una innovación en el uso adaptado de técnicas constructivas y la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente. De esta manera, el alumnado tiene la responsabilidad de transmitir la importancia del uso sostenible del agua y la preservación de la naturaleza.