RU K’UX YA’: Mejoras sanitarias mediante la gestión del agua en doce municipios de la zona de Sololá en Guatemala
Objetivo
Contribuir a la reducción de enfermedades y mejoras sanitarias mediante la mejora de la gestión del agua, saneamiento y gobernanza participativa.
Presupuesto
Presupuesto programa: 7,5 M€
Aportación FCAS: 6 M€
RU K’UX YA’: Mejoras sanitarias mediante la gestión del agua en doce municipios de la zona de Sololá en Guatemala
En la zona de Sololá, el programa RU K’UX YA’, que en la lengua local significa “corazón de agua” está centrado en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento, y el avance hacia una gobernanza del agua más participativa con un enfoque en los derechos de estas comunidades. La iniciativa obtuvo resultados positivos en la optimización de la salud y la reducción de las enfermedades diarreicas de los menores.
Como parte de este proyecto, se pusieron en marcha 61 sistemas de agua y saneamiento en centros sanitarios y escuelas de primaria, dado que se propuso incidir en servicios públicos básicos de educación y salud.
Se ha trabajado en la capacitación de diferentes actores relacionados con el agua y saneamiento se ha apoyado la creación del Laboratorio de Agua de San Lucía Utatlán e incidido en la gestión financiera.
En enero de 2022, el FCAS, también en Sololá, inició el “Programa de fortalecimiento para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento para mejorar la resiliencia”, que fortaleció las capacidades de prevención y respuesta frente a emergencias de esta municipalidad en torno al agua y el saneamiento.
La estrategia de esta iniciativa giró en torno a tres actuaciones: apoyo a los operadores, refuerzo de los servicios de agua y saneamiento, puesta en marcha de un plan de fortalecimiento institucional y realización de pequeñas obras de urgencia.
En junio, comenzaron las obras para mejorar la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en el casco urbano de Sololá.
Ambos programas, desarrollados en la misma zona, compartieron visión y compromiso para trabajar por la sostenibilidad, así como para transversalizar la perspectiva de género con adecuación cultural en sus actuaciones.