Formación de intérpretes y de traducción jurídica indígena en Chiapas (México)

AECID · Memoria 2022:Inicio >> En qué ODS estamos impactando >> ODS 10: Reducción de desigualdades >>Formación de intérpretes y de traducción jurídica indígena en Chiapas (México)

Objetivo

Garantizar el acceso de la población indígena a la justicia ordinaria en sus lenguas nativas.

Presupuesto

  150.000 €

Formación de intérpretes y de traducción jurídica indígena en Chiapas (México)

El proyecto ejecutado en Nicaragua, con la colaboración de la Fundación Alboan y Nitlapan, estuvo dirigido al empoderamiento de las mujeres de 32 comunidades de los municipios de Santa María de Pantasma y El Tuma-La Dalla. Su objetivo fue desarrollar competencias sociales, técnicas y empresariales, para favorecer su independencia económica y su liderazgo en el entorno. También les proporcionó formación para compartir información vital con otras mujeres acerca de sus derechos, prevención de la violencia de género y la covid-19.

Del mismo modo, esta iniciativa fomentó prácticas productivas eficientes y sostenibles para impulsar la diversificación diversificaron de las fuentes de ingresos de las mujeres, mejorar la seguridad alimentaria de sus familias y contribuir a la recuperación de sus comunidades, afectadas por la crisis del país y el impacto de la pandemia. Además, alentó el intercambio de experiencias y conocimientos entre mujeres emprendedoras, para fortalecer su capacidad de desarrollo.

Paraguay

Como parte de este proyecto, se puso en marcha un Plan de Incidencia, con el fin de enfrentar la violencia de género y los peligros relacionados con el coronavirus. Este enfoque estratégico proporcionó autonomía a las mujeres y creó un entorno más seguro y saludable en sus comunidades.