Cooperación multilateral

AECID · Memoria 2022:Inicio >> Ámbitos específicos >> Cooperación multilateral

Principales líneas de actuación

A lo largo de 2022, la Agencia cooperó con diversos organismos internacionales para responder desde el ámbito multilateral a los retos de desarrollo. Así, abrió una nueva línea de trabajo con UNICEF centrada en el análisis de datos e inteligencia artificial y reanudó programas de trabajo con ONU Mujeres.

De forma específica, destacan las siguientes actuaciones:

  • Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA): la AECID fomentó la erradicación de la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas. Asimismo, incrementó su aportación a la UNFPA para afianzar los avances en igualdad de género.
  • ONU Mujeres: en alianza con esta entidad, contribuyó a la Iniciativa Global Ciudades y Espacios Seguros para Mujeres y Niñas. Por otro lado, respaldó la autonomía económica de las mujeres de América Latina, gracias a políticas integrales de cuidados, con el propósito de reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): la ayuda de la Agencia mitigó los efectos de la crisis y poscrisis de la pandemia en los países socios. Además, apoyó el programa América Latina y Caribe sin Hambre para fortalecer la seguridad alimentaria en la región. Con esta misma meta, en África contribuyó a reducir los conflictos entre agricultores y pastores en cuatro países.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)-Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS): la Cooperación Española fortaleció los sistemas sanitarios de los países socios, promoviendo la cobertura sanitaria universal, especialmente para mujeres y niñas sobrevivientes de violencia de género y poblaciones vulnerables.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): financió las líneas específicas de este organismo dirigidas a la inclusión social, discapacidad y protección de la infancia, en riesgo de sufrir violencia. También implementó acciones para mejorar la digitalización de los programas de desarrollo, a través de la red Frontier Data Network.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): el cierre de las escuelas durante la crisis de la covid-19 supuso un repunte de la explotación laboral de menores. Para combatir estas prácticas, impulsó la Iniciativa Regional América Latina y Caribe Libre de Trabajo Infantil.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): la AECID continuó su colaboración con el Programa de Igualdad de Género y Autonomía de las Mujeres y con la formulación de políticas fiscales para el desarrollo sostenible, en el ámbito nacional y regional.